El trauma, en particular el trauma de apego, ha sido un tema central en la teoría y la práctica de la mentalización. Este artículo, ha intentado aplicar este pensamiento a la forma en que abordamos el trauma que surge de la experiencia del totalitarismo. Al igual que en el caso de los primeros traumas de apego, el elemento patógeno de la violencia estatal es su capacidad de aislar las mentes individuales mediante la violencia física y la manipulación psicológica, incapacitándolas para obtener referentes sociales. Esto provoca el cierre de la confianza epistémica, inhabilitando a los individuos para confiar en su mundo social, obstaculizando a su vez la capacidad de comprender y procesar su posición de víctima (o perpetrador) de violencia. Los niños que nacen en medio de violencia política en muchos casos son criados por incapaces de especularizar los estados constitucionales relacionados con la agresión, preparando el camino para la desregulación de las tendencias agresivas. Junto con otros autores, estoy de acuerdo en que la capacidad de mentalización previa al trauma constituye un importante factor protector, y que la mejor prevención de las consecuencias perjudiciales del trauma político es mantener relaciones seguras, íntimas, cálidas y afectuosas.

En cuanto a las implicaciones para el tratamiento, he delineado la comprensión de la manera en que el trabajo con la mentalización se esfuerza por restablecer las oportunidades de obtener referentes sociales de la vida mental a través de la reapertura de la confianza epistémica. Esta reapertura se logra mediante la experiencia repetida del paciente de un terapeuta que se esfuerza por comprender su mente en una relación terapéutica segura. La reavivada capacidad de confianza epistémica permite la referenciación social de los estados mentales en el contexto social extraterapéutico más amplio del paciente.

A pesar de la escasez de investigaciones y de la limitada experiencia de los modelos de mentalización en el tratamiento de las víctimas de la violencia política, sugiero que el potencial del concepto de la mentalización para informar el trabajo psicoterapéutico con estos pacientes merece una profunda consideración.



The role of mentalization in the processing of trauma caused by violence and repression by the State: epistemic trust

Autor: Lorenzini, Nicolás
Para citar este artículo

Lorenzini, N. (2021). El rol de la mentalización en el procesamiento del trauma causado por la violencia y represión del Estado: la confianza epistémica. Aperturas Psicoanalíticas (67). http://aperturas.org/articulo.php?articulo=0001151

Para vincular a este artículo
http://aperturas.org/articulo.php?articulo=0001151